Gobierno abierto
En 2011, Cultura Ecológica fue una de las ocho organizaciones que trabajó en conjunto con el órgano garante y la Administración Pública Federal, en el inicio de la Alianza para el Gobierno Abierto en México, realizando propuestas para la ejecución del Plan de Acción y seguimiento del mismo. La AGA (OGP por sus siglas en inglés) es una iniciativa multilateral dirigida a propiciar compromisos concretos de parte de los gobiernos para promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en los asuntos públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para robustecer la gobernanza.
Durante el 2015, participamos en el Comité Organizador de la Cumbre Global de Gobierno Abierto que se llevó a cabo en la Ciudad de México los días 27 al 29 de octubre, y fuimos co-organizadores de espacio denominado “La Feria de Gobierno Abierto”, donde se expusieron experiencias exitosas de sociedad civil y autoridades nacionales y de la región.
A partir de marzo de 2016, se integró un equipo para la Coordinación del Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil participantes en la Alianza para el Gobierno Abierto en México (NOSC), desde ese momento y hasta marzo de 2017 estuvimos a cargo de la co-coordinación, y desde marzo de 2027 hasta el 2018, tuvimos la Coordinación del NOSC a nuestro cargo.
En ese periodo y derivado de la evidencia revelada y publicada por el periódico The New York Times el 11 de febrero de 2017 acerca de la participación de diferentes oficinas del gobierno mexicano en la vigilancia digital ilegal a dos defensores que colaboraban en instituciones que trabajaban en conjunto con la Sociedad Civil y el gobierno en la iniciativa de la Alianza para el Gobierno Abierto para el Tercer Plan de Acción 2016-2018.
Derivado de lo anterior, el 23 de mayo, se anunció la decisión unánime de las 10 organizaciones del NOSC, para concluir su participación en el Secretariado Técnico Tripartita, tras más de cinco años de trabajo en este espacio de interlocución, por la pérdida de confianza hacia éste y la falta de “condiciones de co-creación y diálogo con el Gobierno Federal para continuar dentro del proceso del Tercer Plan de Acción.

A pesar de que se detuvieron los trabajos con el gobierno federal, se continuó trabajando y en la Guía de implementación de Gobierno Abierto.
Un aporte desde la Sociedad Civil.
Por último, además de la participación en los tres Planes Nacionales, fuimos parte del diseño metodológico para la elaboración participativa del 4to Plan de Acción de México durante el año 2019. Cultura Ecológica dejó su lugar en el Núcleo de organizaciones para favorecer la rotación de organizaciones y somos parte del espacio denominado Núcleo de Sociedad Civil Ampliado, NOSCA.